Sobrecalentamiento, peligro para tu motor

Comparte esta info

Uno de los problemas más comunes y más peligrosos para tu auto es el sobrecalentamiento. El sobrecalentamiento del motor significa nada más y nada menos que la temperatura del motor ha superado el límite seguro que permite el correcto funcionamiento de las partes internas y por ende el funcionamiento general del motor.

Un motor regularmente trabaja entre los 75ºC y 99ºC. Al llegar a su nivel máximo de temperatura, el mecanismo de enfriamiento interno se activa haciendo funcionar el ventilador para enfriar el agua que circula a través del radiador y distribuirla entre las venas internas del motor para evitar la generación de calor en exceso.

Ahora, ¿qué ocurre cuando el motor de tu auto se sobrecalienta?

Primeramente, si el tablero de tu vehículo cuenta con un termómetro indicador de temperatura, éste te informará que la temperatura ha rebasado el nivel seguro.

Si el vehículo sigue en funcionamiento lo siguiente que se puede presentar es que pierda potencia y después comience a hacer un golpeteo metálico.

En el último y más grave de los casos, se presenta la temida “desvielada” o que “se desviele”, es decir, las piezas internas del motor que debido a la fricción han generado una alta temperatura, se habrán dilatado de más y comenzarán a romperse dentro del motor originando daños cuantiosos que podrían ir desde reparaciones mayores hasta la pérdida total del motor.

¿Por qué se sobrecalienta mi auto?

De entre las causas más frecuentes que generan el sobrecalentamiento del motor encontramos:

  • Falta de agua en el sistema de enfriamiento. Esta falla podría ser generada por múltiples causas que van desde el descuido de los niveles del fluido hasta una fuga en el sistema.
  • Mal funcionamiento de la bomba de agua o en su defecto mal funcionamiento o pérdida de la banda que activa el mecanismo de irrigación de líquido refrigerante dentro del sistema.
  • La falta de aceite o poca cantidad de lubricante dentro del motor también puede conducir a problemas de sobrecalentamiento del vehículo. Esta falla también podría ser generada por el mal funcionamiento de la bomba de aceite del motor.
  • Falla en el sensor de temperatura que activa los sistemas de enfriamiento del motor.
  • El sistema de enfriamiento tiene una burbuja de aire al interior, esta burbuja funciona como amortiguador de presión y ocasiona que el agua no se distribuya correctamente dentro de las venas del motor.
  • Hay alguna falla en el termostato. Podría ocurrir que ya sea tiempo de reemplazar el termostato de tu vehículo o que éste presente una falla originando problemas de sobrecalentamiento. Otra causa para estos problemas es que el termostato haya sido cambiado por uno diferente o no adecuado a las necesidades y especificaciones del motor.

Para evitar daños irreversibles en tu motor a causa de sobrecalentamiento revisa nuestra guía para la prevención de daños en el motor causados por exceso de temperatura:

Evita el sobrecalentamiento:

Para proteger a tu vehículo del sobrecalentamiento, aquí te presentamos una lista que te ayudará a evitar los problemas generados por alta temperatura dentro del motor:

  1. Revisa constantemente (1 vez por semana al menos) los niveles de agua/refrigerante de tu motor. Este chequeo lo puedes realizar a través del tanque de recuperación de tu vehículo, mismo que tiene unas marcas que indican la correcta cantidad de fluido al interior del motor.
  2. Revisa que tu auto no tenga fugas de agua mientras está en funcionamiento y después de que hayas apagado el motor. Este problema lo puedes detectar cuando el nivel de líquido refrigerante se baja con frecuencia.
  3. Revisa el nivel y calidad de aceite del motor. Es importante que lleves un control de los cambios de aceite de tu vehículo, ya que gran parte de la vida de tu motor depende de la protección que brinda el aceite comenzando por evitar el sobrecalentamiento.
  4. Familiarízate con el/los ruidos de tu motor. Observa cómo cambia el comportamiento de tu vehículo cuando prende el ventilador, éste consejo te será de mucha ayuda para casos en los que el indicador de temperatura no está funcionando adecuadamente y por lo tanto, no es confiable.
  5. Acude con regularidad a tu mecánico de confianza para que revise los puntos de seguridad en torno a la temperatura y que requieren de atención especializada tales como el óptimo funcionamiento de las bandas, el sistema de enfriamiento, el sensor de temperatura y muy importante: el correcto funcionamiento del indicador de temperatura que puede salvar tu motor en caso de sobrecalentamiento.

Recuerda: Tu auto también se encuentra expuesto a los cambios de temperatura, así que durante las estaciones cálidas es más probable que se presenten problemas por sobrecalentamiento si no estás pendiente del mantenimiento de tu vehículo.

¿Te fueron de ayuda estos consejos?


Comparte esta info

Deja un comentario