El ruido excesivo del escape del automóvil se debe a un factor muy importante: el silenciador no está cumpliendo con su función.
Tal como su nombre lo indica, la función del silenciador es reducir el ruido que emite el motor estando en funcionamiento. ¿Cuantas veces no hemos escuchado a más de un vehículo que al acelerar suena como una Harley Davidson a 300 kilómetros por hora…? Aquí te decimos cómo evitar que esto le ocurra a tu auto.
El “escape picado”
La principal causa de que el escape de un auto “se pique” es por la acumulación de agua dentro del tubo de escape y silenciador.
Es perfectamente normal que la combustión dentro del motor genere algunos vapores que al enfriarse se conviertan en agua y se almacenen en los tubos de escape produciendo a la larga oxidación y agujeros en los componentes. Un silenciador agujerado ya no cumplirá bien con su función, pues el ruido que se produce dentro del motor ya no reduce su intensidad en el laberinto interior del silenciador debido a que éste tiene “fugas” ocasionadas por los agujeros que genera el óxido.
Para alargar la vida del silenciador:
Un consejo muy práctico es, que cuando enciendas el motor de tu auto después de haber permanecido varias horas inactivo, antes de ponerlo a caminar déjalo calentar entre 2 y 4 minutos. Y es que la combustión que se lleva a cabo dentro de un entorno frío (en este caso el metal frío del motor) no es óptima y genera vapor. Este vapor genera agua, el agua óxido y el óxido destruye el escape.
Una vez que el ambiente de la combustión se haga más caliente, ésta será más eficiente y generará menos agua.
Otra forma muy efectiva de evitar el desgaste prematuro del escape y/o silenciador de tu auto es localizar el punto (o los puntos) más bajo(s) de la tubería de escape y hacer un pequeño orificio para que el agua que se acumula en dichos lugares tenga un lugar por donde salir y no se quede al interior generando óxido.
Si tienes dudas respecto a este tema o deseas que ampliemos la información, déjanos tu opinión en el campo para comentarios al final de este artículo.