Alarga la vida de la batería de tu auto

Comparte esta info

Con las bajas temperaturas, suele suceder que las baterías de los autos comiencen a dar problemas, tales como el agotamiento frecuente o el agotamiento definitivo.

La razón por la que en esta época se presenten con más frecuencia este tipo de problemas no es tanto que el frío afecte directamente a estos dispositivos acumuladores, sino porque al bajar las temperaturas, el arranque del motor del auto se vuelve más pesado debido a que el lubricante interno se encuentra más denso por la falta de calor.

Por ello, en este portal te explicamos los puntos básicos de la batería de tu auto y la forma en que puedes alargar su vida útil.

Primeramente, la batería o acumulador, es el dispositivo que se encarga de hacer funcionar los elementos eléctricos y electrónicos del auto, que son desde las luces interiores, el radio, la ventilación, hasta la computadora, los sensores y el motor de arranque o marcha.

La vida útil de una batería varía entre 3 a 5 años dependiendo del uso que se le dé a la misma, es decir, no es lo mismo el consumo eléctrico de un auto en donde casi no se hace uso del aire acondicionado, que uno en donde éste está en constante funcionamiento.

Consejos para alargar la vida de la batería (acumulador):

Revisa que los postes (polos) del acumulador y las terminales conectadas al mismo estén limpias para que hagan buen contacto. En el caso de que las terminales se encuentren sucias, el sulfato de plomo que se genera en los postes puede ser fácilmente limpiado con un cepillo duro y agua en abundancia.

Es muy importante que, si vas a realizar la limpieza tú mismo, lo hagas con extremo cuidado, ya que el sulfato de plomo que se forma sobre las terminales es sumamente cáustico y te puede ocasionar quemaduras, por ello, debes proteger adecuadamente tus ojos y manos al momento de realizar esta tarea.

El ácido que vas a retirar del acumulador es un compuesto peligroso y sumamente contaminante, por lo que te sugerimos acudir a tu mecánico de confianza para que le dé el tratamiento adecuado y aproveche para checar el estado de la batería.

No utilices los accesorios eléctricos o electrónicos por tiempos prolongados cuando el motor no se encuentre en marcha, ya que la batería se encarga de alimentarlos y ya que no está recibiendo nueva carga, su energía está disminuyendo y podría ocasionar dificultades al arrancar el motor.

Evita que el acumulador se agote por completo como lo mencionamos anteriormente, ya que, por su funcionamiento, la batería requiere de la ayuda del alternador para recuperar su capacidad más rápidamente.

¿Te fueron útiles estos consejos? Te invitamos a compartir tus opiniones y tus dudas respecto a este y otros temas para el cuidado y el mejor uso de tu auto.


Comparte esta info

Deja un comentario