6 puntos de seguridad para temporada de lluvias

Comparte esta info

La llegada de la temporada de lluvias implica que tu auto deba ser sometido a revisión para evitar que pases malos ratos o incluso accidentes cuando el agua se adueña del ambiente y los caminos.

  • Llantas. Con la lluvia, las calles se tornan más peligrosas debido a que se reduce el agarre de los neumáticos de tu auto con el camino por el que transitas.

Por esto, debes revisar que el dibujo de tus llantas se encuentre en buenas condiciones, ya que el dibujo sobre la rueda, funciona como drenaje por donde se elimina el exceso de líquido y se hace un mejor contacto con el piso. Las llantas que ya se encuentran muy “lisas” pierden esta capacidad y pueden ocasionar accidentes, ya que, al ir rodando, la capa de agua que se forma debajo de ellas, impide que las ruedas tengan un buen agarre y por lo tanto, el frenado del vehículo se haga deficiente.

De igual forma, es importante revisar la presión de las llantas, ya que de esto depende el área de contacto que la rueda hace con el piso y por ende, la confiabilidad en el frenado y la adherencia al piso.

  • Frenos. El sistema de frenado, por obvias razones, debe ser revisado periódicamente para que se mantenga en buen estado, ya que representa una parte importante de la seguridad del vehículo.

En temporada de lluvias, es común que notes algunas diferencias en el comportamiento del frenado de tu auto debido a la humedad del ambiente.

Una de estas diferencias es una sensación de falta de fuerza en el frenado. Esto se debe a que la humedad provoca que las balatas se hinchen un poco, por lo que, al momento de activar el sistema, éstas balatas se exprimen con la fuerza aplicada y les toma un poco de tiempo volver a hacer contacto uniforme con los discos para detener las partes que se encuentran en movimiento.

Otra diferencia notoria durante los días lluviosos, es que después de este “frenado deficiente”, viene una parada violenta después de que las balatas ya han perdido el exceso de humedad, como lo explicamos anteriormente.

Es muy importante que a pesar del buen estado del sistema de frenado, no abuses de la velocidad durante la temporada de lluvias, ya que los accidentes son más frecuentes debido al cambio de comportamiento de los vehículos, como de las condiciones de los caminos y el ambiente.

  • Limpiadores de parabrisas. La visibilidad es básica durante la temporada de lluvias. Los limpiadores del parabrisas es otra parte fundamental que se debe encontrar en buenas condiciones para poder circular con mayor seguridad en esta temporada.

Si observas que al utilizar tus limpiadores en la lluvia, éstos dejan una capa borrosa de agua, líneas de agua o no se deslizan con facilidad, es necesario que los renueves, ya que no están cumpliendo con su función cabalmente, además de que en algunos casos, el mal estado de estos limpiadores podría ocasionar rayones en el parabrisas.

  • Desempañador. Ya que la visibilidad de un conductor puede reducirse hasta un 30% cuando llueve, el desempañador es otro sistema de tu auto que debes utilizar y mantener en buen estado para hacer frente a estas condiciones.

Cuando la temperatura cambia de forma brusca durante una tormenta y tu auto no se encuentra equipado con aire acondicionado (A/C o AC), algunas veces podría resultar tardado lograr que el parabrisas se desempañe por la diferencia de temperaturas de la cabina y la exterior. Para ello, te damos un consejo:

Tip: Abre ligeramente (1 cm o menos) las ventanillas traseras de tu auto para que el aire interior pueda salir más rápido y se equilibre la temperatura al interior de la cabina. Si tu auto es dos puertas, abre igualmente un poco las ventanillas para que escape el aire interior.

Si tu auto cuenta con el sistema de desempañador con AC, sólo basta que actives el mecanismo para recuperar la visibilidad a bordo del vehículo y evitar el riesgo de tener algún accidente (o lucir como conductor del siglo antepasado al ir limpiando el vidrio con un “trapito”).

  • Bujías/cables: El buen estado de las bujías y cables de éstas es primordial en temporada o lugares en donde se generan encharcamientos.

Si en algún momento, el volumen de agua que pasa por debajo del auto alcanza a hacer contacto con cables de bujías “con fuga” (esto significa que un cable, debido al mal estado del blindaje, hace brincar la corriente eléctrica por otros lados, además de la terminal de la bujía), el envío de la corriente eléctrica se verá interrumpido debido a la naturaleza conductora del líquido y la energía no llegará a la bujía.

En casos como éste, el defecto en un cable o dos ocasiona que el motor falle y corre el riesgo de que se apague en medio de un encharcamiento.

De la misma forma, las fallas ocasionadas por el mal estado de una o más bujías pueden ocasionar la pérdida de potencia del motor y en el peor de los casos, el motor detendrá su marcha definitivamente si el agua llega a estos componentes e impide que continúen realizando su función.

  • Luces. Finalmente, pero no menos importante, es revisar el buen estado de las luces.

Durante una tormenta es esencial saber qué se encuentra a nuestro alrededor, al igual que hacernos notar cuando transitamos por cualquier camino.

Y no solo durante la época de lluvia debes tener esto en cuenta; el buen funcionamiento de las luces en general (faros, luces de “stop” o de freno, direccionales, luces de emergencia y de reversa) es indispensable para evitar accidentes por alcance.

Específicamente, durante una fuerte lluvia o tormenta, las autoridades recomiendan circular con las luces encendidas, sea cual sea la hora del día. En caso de condiciones más adversas o cuando la circulación se dificulta, es recomendable activar las luces de emergencia para que los demás conductores puedan tomar precauciones ante las circunstancias.

Si tienes alguna duda o comentario acerca de estos puntos de seguridad, te invitamos a enviar un comentario y compartir tus experiencias para proteger tu auto en temporada de lluvias.


Comparte esta info

Deja un comentario