A lo largo de las últimas décadas, investigadores han resaltado el papel de la contaminación generada por los automotores y que a su vez, ha contribuido a los efectos de cambio climático en el planeta.
Es por ello que, actualmente el buen desempeño del convertidor catalítico del automóvil juega un papel muy importante en cuanto al cuidado del medio ambiente y por lo tanto, autoridades de los distintos países, en especial de zonas altamente pobladas, prestan cada vez más atención al buen estado de los vehículos que transitan por sus calles.
¿Para qué sirve el catalizador o convertidor catalítico?
El catalizador o convertidor catalítico automotriz es un dispositivo encargado de transformar las sustancias nocivas y retener las partículas sobrantes de la combustión que se lleva a cabo dentro del motor y así evitar que salgan al ambiente a través del tubo de escape.
¿Cómo funciona el convertidor catalítico?
El catalizador es un cilindro cerámico con una forma similar al de un panal de abejas y que está revestido de elementos como platino, rodio y paladio.

Dichos elementos, al interactuar con los gases de escape generan una reacción química de dos fases en donde los hidrocarburos y el monóxido de carbono (elementos que, de llegar a la atmósfera, son altamente dañinos para los seres vivos) son convertidos a dióxido de carbono y vapor de agua.
En la segunda parte del proceso los óxidos de nitrógeno son disociados en nitrógeno molecular (uno de los principales componentes de nuestra atmósfera) y oxígeno.
Así, para poder llevar a cabo estas reacciones químicas, el catalizador debe encontrarse a una temperatura promedio de 500 grados celsius.
¿Dónde está localizado el convertidor catalítico?
El catalizador se encuentra debajo del auto dentro de una coraza de metal insertada en el tubo de escape a unos centímetros del motor en dirección a la parte trasera del vehículo.

¿Qué tipos de convertidores existen?
Existen varios tipos de catalizadores en el mercado, sin embargo, se pueden destacar dos grandes clasificaciones:
Catalizadores de oxidación en dos fases: son los más simples y su función es convertir el monóxido de carbono y los hidrocarburos (partículas de combustible sin quemar) a dióxido de carbono y agua, respectivamente.
Convertidores catalíticos de tres fases: son dispositivos más avanzados que se encuentran integrados en los carros modernos para realizar el proceso previamente mencionado, además de reducir las emisiones de óxido nítrico y dióxido de nitrógeno, compuestos conocidos como óxidos de nitrógeno, uno de los principales contaminantes del aire.
Es de mencionar que para cada uno de estos tipos de convertidores podrás encontrar convertidores específicos para cada auto o universales que pueden ser instalados en cualquier vehículo.
Fallas relacionadas con el convertidor catalítico
Las fallas que genera el convertidor catalítico se originan debido a que éste dispositivo se encuentra obstruido por el exceso de partículas que han llegado hasta ese punto del escape.
Cuando la combustión del motor de un auto es deficiente se generan muchos residuos sólidos que son expulsados por el motor y se incrustan en el cilindro cerámico del convertidor, lo cual, con el paso del tiempo va obstruyendo cada vez más el paso de los gases de escape y generando dificultades para el correcto funcionamiento de la máquina.
Entre estas fallas podemos mencionar:
Fallas en el sensor de oxígeno que monitorea los gases de escape
El primer problema que se puede detectar a partir del mal estado del convertidor es la activación del testigo de revisión del motor o “check engine” en el tablero del automóvil.
Para estar seguros de que se trata de una falla relacionada con el sensor de oxígeno próximo al convertidor, un profesional deberá hacer un escaneo de la computadora del auto para identificar la fuente del mal funcionamiento.
Falta de potencia del motor y/o gasta mucha gasolina
El convertidor obstruido o parcialmente obstruido dificulta la expulsión de gases provenientes del motor, lo que deriva en la falta de potencia del motor.
Así mismo, al presentarse falta de potencia en la máquina, ésta debe compensar esa carencia haciendo uso de más combustible según el conductor va exigiendo en el uso del vehículo. Es por ello que se hace notorio el incremento en el consumo de combustible.
Sobrecalentamiento del motor
La falta de eficiencia del convertidor u obstrucción del mismo también puede ocasionar problemas de sobrecalentamiento del motor ya que éste hace más esfuerzo para funcionar.
Es muy importante que identifiques la causa del sobrecalentamiento para descartar problemas con la eficiencia del convertidor catalítico.
Lee también: Sobrecalentamiento, peligro para tu motor
Incremento de contaminantes que son liberados al ambiente
Esta falla probablemente no la detectes hasta que no se presente alguna de las anteriores o tu auto no pase la verificación.
En este aspecto, la obstrucción de las paredes del cilindro cerámico o catalizador ocurre cuando el exceso de carbón y partículas producto de una combustión deficiente impiden que se lleve a cabo la reacción química que modifica los gases nocivos.
Al cubrirse los elementos de los que está compuesto el interior del catalizador, los gases dañinos salen desde el motor a través del tubo de escape directamente al ambiente, lo cual genera no solo más contaminación, sino contaminación más peligrosa para los seres vivos, además de que el vehículo no pasará la verificación.
¿El convertidor catalítico necesita mantenimiento?
Como tal, el convertidor catalítico no necesita de mantenimiento, sin embargo, para que este dispositivo cumpla con su función para la que fue diseñado, lo recomendado es dar el adecuado mantenimiento al motor del vehículo, a fin de que todo el sistema de combustión de la maquina funcione en las mejores condiciones.
En promedio, el tiempo de vida útil de un catalizador es de 5 años y para evitar que éste se dañe o deje de funcionar correctamente antes de tiempo debes mantener en buen estado bujías, inyectores, filtro de aire y sensores, ya que de estos elementos depende el adecuado proceso de combustión al interior del motor.
¿Es recomendable instalar un catalizador universal?
No es recomendable instalar un convertidor catalítico universal si lo que deseas es que tu auto mantenga su desempeño óptimo.
El convertidor instalado en cada modelo y tipo de automóvil está fabricado de acuerdo a la capacidad del motor y las normas ambientales propias del lugar en donde el vehículo está diseñado para transitar, por lo tanto, al instalar un dispositivo de uso universal podrías enfrentarte a cambios en el comportamiento del motor y fallas, además de que el automóvil probablemente no pasará la verificación.
¿Puede un carro andar sin convertidor catalítico?
Sí. Desafortunadamente varias personas han sido defraudadas al llevar sus vehículos a negocios en donde les recomiendan retirar el catalizador presuntamente ya dañado y dejar el auto sin el dispositivo para que “tenga más potencia” o tenga un desempeño mejor.
Efectivamente, un auto que funciona sin catalizador adquiere más potencia y pareciera que el motor responde mejor que con el dispositivo, pero, al pasar de los días los dueños de estos automotores comienzan a notar un gran incremento en el consumo de combustible, además de notificaciones constantes de fallas.
Así mismo, como explicamos anteriormente, un auto sin catalizador no podrá pasar la verificación, ya que estará emitiendo constantemente una gran cantidad de gases contaminantes.
Recomendaciones
Recuerda llevar un control de mantenimiento de tu auto para que, además del buen estado del convertidor catalítico, también conserves tu vehículo en buenas condiciones.
En caso de que sea necesario cambiar el catalizador acude a tu mecánico de confianza para que te oriente sobre dónde y cómo comprar la pieza adecuada a tu motor además de que acudas a un lugar en donde instalen el dispositivo de forma profesional.
Referencias:
autoexpress.co.uk → https://bit.ly/37MHN66
autofacil.es → https://bit.ly/37JLAkD