Gana dinero con tu auto a través de estas apps que sí están disponibles en México

Comparte esta info

Tabla de contenido

Además de una necesidad, poseer un vehículo propio puede significar tener un ingreso extra al alcance de la mano, esto, gracias a las apps que te permiten hacer hacer negocios con tu carro a través de un teléfono móvil y una plataforma en línea.

Las posibilidades son numerosas en cuanto a la oferta de aplicaciones que ofrecen ayudarte a generar ganancias conduciendo tu vehículo, sin embargo, muchas de estas plataformas no se encuentran disponibles para México y algunas otras todavía no concretan su entrada a este país.

Para que no te desanimes, aquí te enumeramos las apps que sí funcionan en México con las que podrás hacer desde algún ingreso extra hasta un negocio de tiempo completo, cuáles son los requisitos con los que debes cumplir y un estimado de cuánto podrías ganar con estas apps.

Uber

Es sin duda la app más conocida para ganar dinero con tu auto. Uber es una plataforma que ha expandido su mercado para proporcionar servicios desde viajes, entregas en general, entregas de comida, hacer el súper y recientemente viajes en motocicleta.

Para inscribirte en Uber y empezar a ganar dinero con esta plataforma como conductor, tú deberás contar con:

  • Identificación oficial vigente que contenga tu CURP de forma visible, es decir, tu credencial del INE o IFE
  • Licencia de conducir perteneciente al estado de la república en donde conducirás
  • Credenciales fiscales de facturación electrónica. Si no te encuentras dado de alta en el SAT, para que puedas trabajar con la plataforma de Uber será necesario que tramites tu ingreso bajo alguno de estos dos regímenes: Personas Físicas con Actividades Empresariales o Régimen de Incorporación Fiscal con la actividad Servicio de Transporte Terrestre de pasajeros a través de una Plataforma Tecnológica o Servicio de Entrega de Alimentos a través de una Plataforma Tecnológica, a fin de que puedas emitir facturas por los servicios que prestas. Consulta todos los requisitos fiscales necesarios para darte de alta en Uber.
  • Cuenta bancaria de débito para recibir tus ganancias.

Mientras tanto, tu automóvil deberá contar con los siguientes documentos:

  • Tarjeta de circulación vigente y no es necesario que se encuentre a tu nombre.
  • Seguro particular de cobertura amplia y que cuente con cobertura para ERT.
  • Póliza de seguro vigente con cobertura amplia que incluya respaldo por 3 millones de pesos MXN o más en Responsabilidad Civil, 3 mil 160 días de salario mínimo ó 200 mil pesos MXN o más en cobertura al pasajero (RC viajero, RC pasajero, RC ocupantes o Gastos médicos ocupantes) y, por último, tu seguro deberá contar con un deducible del 10 por ciento o menor para casos de robo total o daños materiales.

Requisitos con los que deberá cumplir tu auto para poderlo inscribir en la plataforma de Uber:

  • Tu vehículo deberá tener no más de 10 años de antigüedad
  • Debe ser un automóvil o una minivan de 4 puertas
  • Debe contar con bolsas de aire frontales, cinturones de seguridad y frenos ABS
  • El vehículo debe encontrarse en buenas condiciones y sin daños estéticos
  • No debe portar emblemas comerciales

¿Cuánto puedo ganar aproximadamente con mi auto a través de la plataforma de Uber?

De acuerdo a la plataforma de Uber y en base a las ganancias que los socios de la Ciudad de México han generado en las últimas cuatro semanas, los conductores pueden ganar por lo menos 9 mil 300 MXN completando 150 viajes o entregas haciendo uso de la plataforma aproximadamente 40 horas a la semana.

Obviamente, de estos ingresos hay que considerar que no se encuentran incluidos los gastos que van por cuenta del conductor y/o dueño del auto como lo son: gasolina, mantenimiento, pagos del seguro y reparaciones.

Sin embargo, Uber ofrece otras formas en las que los conductores pueden obtener más ingresos como son:

  • Recibir ganancias adicionales al completar una cantidad determinada de viajes en un periodo específico de tiempo según sea señalado y se encuentre disponible en la app
  • Ganar más cuando conduces en determinadas zonas durante horas de alta demanda
  • Obtener ganancias promocionales al conducir durante un periodo de tiempo determinado en ciertos lugares
  • Propinas. Como en muchos negocios, proporcionar un buen servicio puede conducir a recibir un dinerito extra y en Uber la cantidad que ganes de propina es toda para ti.

Didi

Esta aplicación de viajes compartidos de origen chino también ofrece la posibilidad de ganes un dinero extra ya sea como conductor de tu vehículo o de la flotilla de alguna persona, así como también puedes poner a la renta tu propio auto.

Como conductor en Didi deberás cumplir con los siguientes requisitos antes de comenzar a generar ganancias con tu auto:

  • Identificación oficial vigente: INE o IFE
  • Licencia de conducir
  • Tarjeta de circulación de tu vehículos
  • Póliza de seguro del automóvil
  • RFC
  • Carta de No Antecedentes Penales

Si más bien posees un vehículo o una flotilla y deseas ganar dinero en Didi mientras otros conducen, necesitas los siguientes documentos:

  • Identificación oficial INE o IFE
  • Tarjeta de circulación perteneciente al vehículo o vehículos
  • Póliza de seguro para cada automóvil
  • RFC

En caso de que no tengas auto y quieras registrarte en Didi, esto es lo que debes tener a la mano:

  • Identificación oficial INE o IFE
  • Licencia de conducir
  • Carta de No Antecedentes Penales

Como puedes ver, en todos los casos también es necesario que cuentes con los sellos fiscales correspondientes a tu alta en el SAT para que puedas emitir facturas y de la misma forma Didi podrá retener los impuestos aplicables a tu actividad en la aplicación.

Las especificaciones necesarias para inscribir tu auto(s) a la plataforma de Didi son los siguientes:

  • Debe ser un vehículo de 4 puertas
  • Su capacidad debe ser de 4 personas adicionales al conductor
  • La antigüedad máxima del vehículo dependerá de las normas de la ciudad en la que estará prestando el servicio.

Los documentos que deberás presentar para inscribir un vehículo o flotilla en la plataforma son:

  • Tarjeta de circulación vigente perteneciente al auto que vas a registrar en la app

¿Cuánto puedo ganar con mi auto a través de Didi?

Como conductor en la plataforma de Didi y de acuerdo a su sitio, la app “garantiza” en algunos grupos de ciudades que podrás ganar 4 mil pesos MXN si terminas 80 viajes en 7 días o mil 300 pesos MXN si completas 30 viajes en 7 días.

Por otra parte, la experiencia compartida a través del sitio todoproyectos.com arrojó que las ganancias de un auto trabajado a través de la plataforma de Didi son de entre 6 y 8 mil pesos mexicanos antes de pagos al chofer y gastos en gasolina, aunque no especifica si hasta este punto ya fueron descontados los impuestos correspondientes a la ganancias.

Beat

Esta aplicación de origen griego para viajes y entregas también es una muy buena opción para generar un ingreso extra conduciendo tu auto.

Algo muy importante que deberás tomar en cuenta de esta aplicación es que el servicio, hasta la fecha de publicación de este artículo, solo se encuentra disponible en estas ciudades de la república mexicana: Ciudad de México, Monterrey, Villahermosa, Aguascalientes, Durango, Guadalajara y Toluca.

Una particularidad acerca de este servicio es que es más exigente con las marcas de los autos que son registrados para trabajar a través de la plataforma.

Estos son los documentos y requisitos que Beat te pedirá para darte de alta en su plataforma:

  • Debes tener una edad de entre 18 y 75 años de edad
  • Identificación oficial. Puede ser tu INE/IFE, pasaporte, cartilla militar, o si eres extranjero puedes presentar la forma FM2 o FM3. En cualquiera de los casos, el documento que te identifique deberá contar con tu CURP para poder proceder al registro.
  • Licencia de conducir del estado en donde vas a manejar, aunque la plataforma acepta licencias de cualquier estado de la república. Si vas a trabajar en la Ciudad de México, tu licencia puede ser de esa ciudad o también del Estado de México. También puedes registrarte con tu licencia federal.

En el caso de la Ciudad de México, los tipos de licencia con los que deberás contar son A, E y automovilista.

Para Monterrey será únicamente la licencia emitida por ese estado y las categorías aceptadas son C, E y E+ derivados.

En el estado de Tabasco son aceptadas las licencias de todos los estados y todas las categorías.

  • Necesitas un seguro vehicular que cuente con los siguientes elementos: logo, número de póliza, vigencia; datos del vehículo asegurado, mismos que deben coincidir con la información de la tarjeta de circulación; uso o tipo de cobertura, coberturas amparadas y sumas aseguradas.

En el caso de que cuentes con un seguro que tenga estos datos en diferentes hojas, deberás hacer un collage o tomar una fotografía en donde se aprecien las hojas que contienen tales datos.

Es muy importante que cuentes con tu seguro tramitado y vigente ya que no puedes realizar el registro en la aplicación con cotizaciones de pólizas, seguros de cobertura básica ni con solicitudes de pólizas.

  • Debes contar con tu tarjeta de circulación emitida en el estado en donde vas a conducir. La tarjeta debe ser solo de uso particular. En caso de que cuentes con el comprobante digital tendrás que adjuntar la tarjeta física en la misma foto para poder validar la información del vehículo.

Para hacer tu foto de perfil para Beat deberás tomarla desde tu celular evitando objetos que te cubran el rostro. Es muy importante que no tomes la foto de una pantalla u otra foto porque será invalidada en el proceso. También deberás tomar tu foto en un lugar iluminado en donde te asegures de que tu rostro se vea claramente.

En cuanto a los requisitos de los vehículos, Beat informa que:

  • No se aceptan camionetas pick up
  • Sólo se aceptan autos del año 2011 en adelante dependiendo de cada ciudad

Otra cosa muy importante para darte de alta es que deberás tener en cuenta la lista de automóviles que Beat no acepta para prestar servicios de viajes.

¿Cuánto se gana en Beat?

Acerca de las posibles ganancias de los conductores en Beat, esta plataforma no informa sobre los rangos de ingresos en México. No obstante, con este sistema es posible hacer dinero no solo con los viajes sino que se puede ganar bonos por desempeño y aumentar los ingresos con los referidos que lleguen a la aplicación.

Cabify

Si eres de Guadalajara, Mérida, Ciudad de México, Monterrey, Puebla o Querétaro; entonces podrás ganar unos pesos con tu auto a través de la plataforma española de viajes Cabify.

Con una propuesta de ofrecer viajes muy parecida a las que ya hemos visto anteriormente, Cabify integra también a los vehículos de servicio público o taxis a su servicios.

Si te interesa hacerte socio de Cabify estos son los documentos que vas a necesitar en el proceso:

  • Identificación oficial del INE/IFE, cédula profesional o pasaporte
  • CURP
  • Necesitas licencia de conducir que no sea de servicio público
  • Póliza de seguro
  • Tarjeta de circulación del vehículo que conducirás
  • RFC

Las características que deben tener los vehículos para registrar en Cabify son:

  • Automóvil sedan o hatchback de 4 puertas
  • Ser un modelo del año 2012 en adelante

En cuanto a sus modalidades de servicio, Cabify ofrece la opción de servicio corporativo, la cual, de acuerdo a su plataforma es una buena forma de obtener mejores tarifas y mayor seguridad.

Así mismo, Cabify señala que su servicio es transparente al dar a conocer al conductor el precio y el destino antes de realizar el viaje, además de que posee una función de bloqueo para zonas inseguras.

La plataforma española también acepta pagos tanto en efectivo como a través de una tarjeta bancaria y algo muy atractivo es que ofrece un seguro que cubre daños a pasajeros y a terceros en caso de sufrir un accidente.

¿Cuánto puedo ganar a través de Cabify?

Sobre cuánto se gana en Cabify, una publicación del sitio mx.indeed.com señala que la media de ingresos para los conductores de la app española son aproximadamente de 8 mil pesos MXN.

Pet Ride

Una excelente noticia para los amantes de los animales es que ahora podrán ganar dinero conduciendo su auto mientras transportan mascotas.

Se trata de Pet Ride, una aplicación asentada en el estado de Jalisco que busca conectar a las personas que tienen un gran aprecio por los animales para ofrecer un transporte digno y seguro a quienes necesitan movilizar a sus mascotas.

Con esta plataforma podrás ofrecer servicio de transporte para animales domésticos y de crianza. Incluso, de acuerdo al sitio oficial de Pet Ride, próximamente se integrará la posibilidad de trasladar animales acuáticos.

Los requisitos para ser conductor de Pet Ride y comenzar a generar ganancias mientras transportas animalitos en tu carro son:

  • Tu identificación oficial (INE o pasaporte)
  • Tener auto propio
  • Contar con licencia de conducir vigente
  • Tarjeta de circulación vigente
  • Póliza de seguro vigente
  • Carta de no antecedentes penales
  • Tarjeta bancaria
  • Cédula fiscal
  • Muy importante: debes compartir los valores de respeto a los seres vivos de Pet Ride

Una vez que tengas todos tus documentos listos, el proceso para registrarte en Pet Ride es el siguiente:

  • Primero llena el formulario que aparece en su página oficial (www.pet-ride.com/registro)
  • Posteriormente recibirás una notificación de hola@pet-ride.com al correo que registraste en el formulario.
  • Descarga la aplicación
  • En la app deberás responder los cuestionarios para que seas aprobado como conductor
  • Igualmente, a través de la app tendrás que enviar tus documentos, según te los vaya pidiendo
  • Finalmente activas tu cuenta y ya estás listo para salir

Algo que debes tener en cuenta es que, una vez que seas aprobado deberás contar o conseguir una o dos transportadoras (dependiendo del tamaño de tu vehículo) para llevar a los animalitos a su destino con toda seguridad.

Sobre las características que deben tener los autos para ser registrados en Pet Ride, la plataforma señala que es posible dar de alta cualquier vehículo, sin limitante, siempre y cuando esté en buen estado y cuente con su seguro y refrendo vigentes.

La plataforma especializada en el transporte de los peludos indica en sus preguntas frecuentes que no hay límites en su uso, así que los conductores, o ‘riders’ como los llama la empresa, no tendrán problemas al establecer sus propios horarios y tiempo destinado a proveer el servicio.

Así mismo explica que podrás usar tu vehículo para generar ingresos con esta app incluso si ya estás dado de alta en otras plataformas, sin embargo, recomienda no manejar con más de una aplicación activada ya que esto puede comprometer la calidad del servicio.

Y, ¿cuánto se gana como conductor en Pet Ride?

En cuanto a las ganancias de los conductores, éstas dependerán directamente del nivel de ‘rider’ que seas, la ciudad donde vivas, cuántas horas al día decidas trabajar, entre otras.

Algunos de los beneficios disponibles para quienes deseen formar parte de Pet Ride son:

  • Acceso a planes de incentivos, recompensas y hasta recibir ‘Pet Coins’, dinero electrónico que podrá ser usado para adquirir productos en comercios afiliados
  • Acceso a cursos y capacitaciones
  • Subir de nivel más rápido que en otras plataformas
  • Esquema de recompensas y gratificaciones basado en la calificación y certificación del programa de Pet Ride.
  • En cuanto a los pagos, los conductores tendrán la posibilidad de recibir su dinero de forma semanal o al siguiente día hábil bancario.

Hasta el momento la plataforma de Pet Ride se encuentra disponible en 9 ciudades de la república Mexicana: Ciudad de México, Guadalajara, Querétaro, Monterrey, Puebla, Saltillo, Hermosillo, Zacatecas y Morelia.

In Driver

Dejamos esta plataforma al final de la lista debido a que es realmente complicado encontrar información sobre sus servicios a través de sus fuentes oficiales. Incluso hicimos una consulta sobre sus requisitos para el registro de conductores en su página oficial de Facebook y hasta la publicación de este artículo no hemos recibido respuesta ya que solo se encuentra activo el bot de respuestas establecidas.

No obstante, en el sitio conductorindriver.club se puede consultar algo de información sobre los requisitos para ser conductor en esta aplicación nacida en Rusia.

De acuerdo a este sitio, InDriver se diferencia de otras plataformas en que, como conductor te permite trabajar con un auto particular, taxi o un vehículo de servicio público. De la misma forma que, a través de la aplicación podrás elegir ofrecer viajes, hacer entregas, servicios de transporte interurbano y hasta fletes.

Otra particularidad es que en InDriver el pasajero propone la tarifa de su viaje y podrá negociarla con el conductor antes de concretar el servicio, característica que ha generado decepción entre los conductores de la app debido a los precios extremadamente bajos que ofrecen los clientes por los viajes.

De acuerdo a conductorindriver.club los requisitos para registrarse en InDriver como conductor son:

  • Ser mayor de edad
  • Tener licencia de conducir vigente
  • Carta de no antecedentes penales

En tanto, los requisitos que deben cumplir los vehículos para ser registrados en InDriver son:

  • Vehículos modelo 2008 o posteriores (aunque esta especificación puede cambiar de acuerdo al país y ciudad de registro)
  • Vehículos de 4 puertas en adelante (no se permiten de 2 puertas)
  • Póliza de seguro
  • El auto debe encontrarse en buen estado, ya que, de recibir malas calificaciones por parte de los usuarios, la cuenta podría incluso llegar a ser bloqueada
  • Foto frontal del vehículo en donde se aprecie claramente la placa
  • Foto lateral del vehículo completo

Antes de darte de alta en InDriver es muy importante que trates de ponerte en contacto con la empresa si es que tienes alguna duda sobre su funcionamiento o tu registro como usuario.

¿Cuánto dinero deja conducir para InDriver?

La aplicación rusa tampoco publica de forma oficial un estimado de ganancias para sus conductores en México. No obstante, a través de YouTube el usuario Eliud Licona explica que en 5 horas de trabajo tuvo una ganancia de 723 pesos MXN haciendo viajes para InDriver en la ciudad de Querétaro.

Drizip

Si eres de las personas que no hacen mucho uso de su auto o tienen algún vehículo que no se mueve, la aplicación Drizip te permite ganar dinero al rentar tus unidades en base a un plazo establecido.

Drizip es una plataforma de renta de autos entre particulares, es decir que podrás rentar tu auto y otras personas podrán solicitar que les arriendes tu vehículo sin intervención de una agencia de por medio.

Al hacer público tu anuncio podrás comenzar a ofrecer viajes en tu vehículo que incluyen 250 kilómetros diarios acumulables, es decir, que si alguna persona decide rentarlo por 10 días, entonces podrá hacer uso del auto por 2 mil 500 kilómetros.

Un punto muy importante a destacar es que con esta app, al momento de concretar la renta de tu unidad, automáticamente el sistema te genera la póliza de un seguro adicional para tu auto por parte de GNP.

¿Qué requisitos debe cumplir tu auto para darlo de alta en la app?

  • Debe pesar no más de 3,5 toneladas
  • El odómetro no indicará más de 200.000 kilómetros al momento de la creación del anuncio
  • Deben ser vehículos de 4 ruedas de uso particular, de motor de combustión interna o eléctricos
  • Que sea para transporte de un máximo de 9 personas incluyendo al conductor
  • Los vehículos deben estar debidamente inscritos en el Registro Público Vehicular (REPUVE)
  • Su valor de mercado actual debe ser inferior a $1.000.000 (Un millón de pesos mexicanos)
  • Debe contar con tarjeta de circulación
  • Póliza de Seguro de responsabilidad civil vigente, que ampare al menos la responsabilidad civil por daños a terceros en su persona y patrimonio
  • Engomado de verificación vehicular vigente
  • Calcomanía de circulación permanente
  • Placas oficiales de matrícula particular, frontal y trasera
  • Combustible, anticongelante, aditivos y lubricante suficiente para su buen funcionamiento
  • Debe contar con sus respectivas luces delanteras, traseras, de emergencia y aviso en perfecto estado
  • Neumáticos en condiciones que garanticen la seguridad
  • Parabrisas en óptimas condiciones que permita la visibilidad al interior y exterior del vehículo
  • Ambas defensas
  • Dos espejos retrovisores laterales y uno interior
  • Una bocina que emita un sonido audible desde una distancia de sesenta metros en circunstancias normales
  • Un dispositivo silenciador en el escape que amortigüe las explosiones del motor
  • Cinturones de seguridad para cada ocupante del vehículo; extintor, dos señalamientos de advertencia reflejantes o luminosos, neumático de refacción y la herramienta adecuada para el cambio o reparación de la misma; o en su caso, neumáticos que permitan la circulación sin presión o el sistema auxiliar que permita rodar con seguridad, con un neumático ponchado

Para registrate como propietario del auto que deseas arrendar, estas son las condiciones que debes seguir en Drizip:

  • Proporcionar tus datos personales: Nombre completo; domicilio y número de teléfono en donde se puedan poner en contacto contigo
  • Ser mayor de edad, es decir, tener 18 años cumplidos a la época de registro en la plataforma
  • Poseer un documento de identificación oficial INE/IFE o pasaporte
  • Recuerda que debes ofrecer sólo el alquiler de vehículos de los que seas propietario
  • Debes ofrecer en alquiler sólo aquellos vehículos que hayan pasado la verificación vehicular
  • Los autos que ofrezcas para renta deberán contar como mínimo, con un seguro anual obligatorio de daños a terceros
  • Debes poseer al menos dos juegos de llaves que permitan abrir y prender el vehículo
  • Así mismo, si deseas hacer uso de esta plataforma para generar un ingreso extra a través de tu auto debes tener en cuenta que no podrás ofrecer vehículos con grandes modificaciones o alteraciones que puedan comprometer su buen funcionamiento o se encuentren prohibidas en los reglamentos de tránsito.

¿Cuánto podré ganar rentando mi auto a través de Drizip?

De acuerdo a su plataforma, esta modalidad de negocio te podría hacer ganar hasta 7 mil 800 pesos rentando tu carro al menos 12 días al mes.

Además, Drizip cuenta con su propio programa de referidos con los que podrás ganar algún dinerito extra si invitas a más personas a unirse a la plataforma.

¿En dónde se encuentra disponible Drizip?

La aplicación se encuentra disponible para operar en Chile y ahora en México.

Al momento de editar este artículo el sitio oficial de la app ofrece cobertura en destinos importantes de México tales como: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Puerto Vallarta y Los Cabos.

Sin embargo, haciendo una serie de búsquedas adicionales hemos encontrado que la oferta de vehículos dentro de la aplicación ha ido creciendo a medida que más personas se suman a este modelo de negocio.

Ventajas y desventajas de hacer dinero con el auto a través de apps

La llegada de las apps de viajes compartidos a México ha abierto un abanico interesante de opciones para generar ganancias con un vehículo particular.

Entre las ventajas que se pueden destacar de estas plataformas para ofrecer viajes y entregas se encuentran:

  • La accesibilidad y los trámites de registro relativamente simples, mismos que han permitido a muchas personas autoemplearse para ganar el sustento conduciendo su propio auto o rentando uno a alguien más
  • La fiscalización de esta actividad, misma que permite a los conductores de las aplicaciones tener un respaldo legal por su trabajo y sus ganancias
  • La flexibilidad respecto al tiempo destinado a trabajar para las aplicaciones, es decir, los conductores ya no se encuentran obligados a cumplir con horarios rígidos, lo que a su vez facilita realizar esta actividad como un segundo trabajo o una actividad remunerada adicionales
  • La relación esfuerzo-recompensa, mientras más tiempo le dediques, mayores serán tus ganancias

No obstante también podemos mencionar algunas desventajas que tiene el conducir para ganar dinero a través de una app:

  • La más importante es que debes tener en cuenta todos los gastos de la actividad pues dependen completamente de ti y tus ganancias (tales como la gasolina, el mantenimiento, el seguro)
  • Debido a la naturaleza de esta forma de negocio, las empresas dueñas de estas aplicaciones no otorgan prestaciones a los conductores, todo eso corre por tu cuenta
  • Otro tema controvertido son las comisiones que cada empresa retiene en cada servicio. Mientras que algunos conductores consideran que son muy altas, otros más opinan que pueden ser fácilmente cubiertas aprovechando los esquemas de recompensas y gratificaciones, las tarifas promocionales, retos y demás ofertas que hacen las plataformas a los conductores para aumentar sus ingresos
  • Así mismo, otros conductores han señalado como una desventaja el hecho de no recibir un sueldo fijo ya que existen días o momentos de pocas solicitudes, lo cual disminuye el costo de los viajes. También señalan situaciones que complican concretar algún servicio como pueden ser atascos de tráfico o algún error por parte del usuario, mismos que se traducen también en gastos con bajas ganancias.

Ahora ya sabes un poco más sobre las apps para ganar dinero con el auto en México, ¿conoces alguna otra aplicación que te permita generar ingresos con tu carro?


Comparte esta info

Deja un comentario