Ahora que la regularización de vehículos americanos o llamados “chocolate” ha sido facilitada en México gracias al decreto emitido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, muchas personas propietarias y no propietarias de este tipo de autos están comenzando a realizar sus trámites de nacionalización o están pensando seriamente en adquirir un carro proveniente de Estados Unidos.
No obstante valdría la pena considerar si es recomendable regularizar uno de estos autos “chocolate” ya que son vehículos que se venden a precios bajos.
A continuación te presentamos algunas de las razones que debes tener en cuenta al momento de legalizar un carro extranjero y que te pueden ayudar a saber si pones en riesgo tu economía con un auto “chocolate”:
No tienes datos de la historia del auto
La primera desventaja que puedes encontrarte al ser propietario de un auto “chocolate” es que, al momento de comprarlo, puede ser que el vendedor no te ofrezca mucha información sobre el pasado del vehículo.
Tendrás pocos datos sobre si el auto estuvo involucrado en algún accidente o sobre si fue declarado pérdida total en algún momento. No sabrás si fue utilizado para cometer algún ilícito o incluso si es una unidad robada.
Hasta este punto hay algunas herramientas que te pueden ayudar. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) invita a revisar el registro histórico del vehículo que ingresó a México desde Estados Unidos a través de alguno de los siguientes sitios:
Todo lo que tienes que hacer es ingresar el Número de Identificación Vehicular (NIV) y hacer el pago especificado. Así podrás obtener datos como: dónde fue fabricado el auto, en qué agencia lo vendieron, quien fue el primer comprador y los siguientes dueños, los accidentes en los que ha estado involucrado, si tiene reporte de robo, si fue usado para una actividad ilegal o fue considerado como pérdida total.
Mantenimiento y reparaciones costosas
El siguiente inconveniente de tener un carro chocolate consiste en los grandes gastos que implica mantenerlo en buen estado o al menos en funcionamiento.
Uno de los problemas más comunes es que las refacciones de estos carros son muy difíciles de conseguir o inexistentes en el territorio nacional y por lo mismo implican un gasto adicional, ya sea en la inversión de tiempo para localizarlos, el pago de gastos de envío e incluso un desembolso adicional por concepto de pensión si es que se diera el caso de que el vehículo tuviera que permanecer desarmado por un lapso largo de tiempo.
En caso de que tuvieras que hacer una reparación muy específica tampoco contarías con respaldo por parte de la marca en alguna agencia, por más nuevo que sea el vehículo. Es decir, no cuentas con garantía de ninguna índole, incluso si posees la factura original.
Dado este caso, podría ocurrir que tengas que hacer un gasto adicional para adquirir algún tipo de herramienta especial para que puedan reparar tu auto.
Son autos que contaminan mucho
De la mano con la falta de repuestos se encuentra también la dificultad para que estos autos pasen los controles de emisiones.
Regularmente los vehículos que cruzan la frontera hacia México son unidades reparadas o muy descuidadas que ya no cumplen con los estándares de regulación ambiental del país del norte, así que, muy probablemente estas máquinas contaminen mucho o simplemente no pasen las verificaciones vehiculares.
Su deterioro es más rápido
Los autos irregulares también corren el riesgo de deteriorarse muy rápidamente.
La manufactura y venta de autos responde a las características específicas del mercado en donde serán distribuidos y por lo mismo, los carros procedentes de Estados Unidos han sido diseñados para funcionar con condiciones ambientales específicas como el clima e incluso la altura respecto al nivel del mar. Otro factor importante es el tipo de gasolina en base a la cual funciona este tipo de motores y las condiciones de las carreteras que, como podrás imaginarte, son diferentes en México.
Es muy complicado asegurar un auto americano
Otro punto en contra es que los autos “chocolate” son muy difíciles de asegurar.
Asegurar un vehículo con estas características es muy costoso, incluso en algunas ocasiones las empresas declinan prestar el servicio a vehículos con estas características. Por ello, el riesgo de tener un accidente conduciendo un vehículo extranjero se traslada inmediatamente a tu cartera debido a que debes hacer gastos más elevados que si se tratara de un auto nacional.
Aunque en México no es una práctica muy extendida, la verdad es que poco a poco contar con un seguro para automóvil se está convirtiendo en un requisito. Por ejemplo, circular por vías federales sin poseer un seguro para auto es ilegal, así mismo, algunos estados de la república ya han integrado a su legislación que los automóviles estén asegurados de forma obligatoria.
Venderlo es muy difícil
Uno de los problemas más importantes que debes tener en cuenta si tienes o piensas adquirir un auto “chocolate” es la dificultad que encontrarás al momento de venderlo.
Como ya mencionamos anteriormente, estos autos se deterioran rápidamente y además han adquirido mala reputación porque en muchas ocasiones son usados por delincuentes debido a su dificultad para ser rastreados.
Es por estos factores que, al menos que se trate de un automóvil nuevo y en muy buenas condiciones, no es fácil vender estos autos y ello representa que pierda gran parte de su valor a medida que pasa el tiempo.
Afecta la economía local
Finalmente debes saber que al comprar un auto americano se generan pérdidas para la industria automotriz nacional, lo cual representa que haya menos oferta de empleos en el sector y por ende, menos familias que dependen de los trabajadores de estas empresas se vean beneficiadas del consumo de autos nacionales.
En conclusión, son muchos factores los que te pueden hacer perder dinero cuando compras un auto “chocolate”, incluso cuando éste ya esté regularizado o legalizado.
Al menos que vivas en la frontera y vayas a hacer uso de este vehículo en los límites con el país del norte, debes tener en consideración que tener un automóvil americano representa un gasto fuerte si es que deseas que se mantenga en buenas condiciones y tenga un respaldo en caso de accidentes.
Haz tus cuentas, solicita cotizaciones e infórmate sobre los costos de mantenimiento del auto, así como el valor de vehículos similares usados que se encuentran a la venta en el país para que puedas tener una idea del mercado y la depreciación a la que se enfrenta la unidad.
Qué opinas, ¿crees que comprar y regularizar un auto “chocolate” es un riesgo para tu economía?
Referencias:
Portalautomotriz.com → https://bit.ly/36RgJSQ
Elpopular.mx → https://bit.ly/3r4CIMK
Coru.com → https://bit.ly/37kTpfL
Guros.com → https://bit.ly/3LMYTzc